Sobre mí 🐼

A lo largo de los años me he ganado algunos apodos: Analaura Antú como sello artístico, La Mujer Bambú en el ámbito de las conferencias, Pepo’ Iju en la tradición guaraní Ñandewa, y Panda Madre entre mi familia estelar.

Soy artista, educadora y catalizadora de procesos regenerativos. Desde hace más de una década trabajo con el bambú como tecnología, metáfora y forma de vida. Fundé Planeta Bambú, un ecosistema de innovación regenerativa, y junto a mi pareja creamos Aurora de las Sierras, nuestro laboratorio rural en Uruguay donde sembramos belleza, conciencia y despertamos corazones de tacuaras.

Vengo del mundo del diseño y la educación: dibujo desde niña, me especialicé en bambú en el China Bamboo Research Center (Hangzhou, 2011) y y fui docente universitaria y tutora de tesis por más de 8 años en la Escuela Universitaria Centro de Diseño (UDELAR).

Desde 2014 camino la regeneración ecosocial, formándome con Ronald Sistek y Laura Storm, y nutriéndome de referentes como Daniel Christian Wahl, Gunter Pauli, Manfred Max-Neef y Ken Webster. Exploro sobre liderazgo regenerativo, ecoespiritualidad, biomímesis, pedagogías vivas y diseño circular.

Creo las Historias Bambuseras, una colección ilustrada que entrelaza arte, educación y naturaleza para abrir conversaciones que importan. Facilito experiencias y procesos que despiertan lo esencial en personas, equipos y territorios, integrando temas como microeconomías, economía circular, regeneración territorial y modelos de producción más vivos, humanos y accesibles.

Actualmente ocupo el cargo simbólico de CPO (Chief Panda Officer): un rol que fusiona visión estratégica, bambú (conocido como tacuara), creatividad aplicada, innovación regenerativa, diseño de experiencias memorables y una pizca de humor para navegar lo complejo.

Mi equipo de apoyo: el espíritu del bambú, mi compañera y socia de vida Lucía, y una familia panda que me sostiene (aunque no figure en LinkedIn).

Hola, soy Analaura Antúnez Latorre.

🎋 Maestra bambusera, speaker y artista.
Catalizo procesos con el bambú como tecnología viva, al servicio de despertar consciencia y
practicar coherencia hacia acciones regenerativas.

Impacto en acción:

🎋 Bambusera desde 2011: formación en China, experiencias en 3 continentes y más de 13 años activando la regeneración con bambú.
🌍 Más de 10 países, 50+ charlas y 1000+ corazones de tacuara activados.
🧩 Talleres y procesos facilitados en universidades, escuelas, organizaciones sociales, empresas y cárceles.
🎨 Obras encargadas por instituciones educativas y culturales de Latinoamérica y Europa.
🌄 Experiencias rurales diseñadas para conectar equipos con la naturaleza y el propósito.

Recordar la tacuara
es volver a mirar cómo habitamos la Tierra,
cómo nos vinculamos
y qué elegimos ver como posibilidad
”.

- Analaura Antú, La Mujer Bambú.

¿Buscás una mirada distinta?

Podés explorar mi trabajo o escribirme directamente para conversar nuevas posibilidades.