Charlas que siembran futuro
Experiencia viva, pensamiento regenerativo y creatividad aplicada para transformar realidades. Ideas que encienden, emociones que mueven y preguntas que importan. Charlas para recordar lo esencial, reír, y diseñar lo que viene.
¿Qué propongo como oradora?
Charlas que brotan de la experiencia vivida: Traigo historias reales, conceptos profundos y herramientas simples que se entienden.
Con humor, corazón y lucidez, conecto arte, regeneración y vida cotidiana para catalizar procesos personales y colectivos.
Temas principales:
🌿 Bambú: herramienta y metáfora regenerativa.
🌍 Regeneración ecosocial: diseño de futuros posibles.
🎨 Arte y creatividad: como lenguajes transformadores.
📚 Educación: pedagogías vivas, ecosistemas de aprendizaje.
💼 Liderazgo humano: propósito, trabajo con sentido.
👩🦰 Mujer y poder interior: dones, belleza y sensibilidad.
70+
10+
Países
Charlas, talleres y conferencias


3500+
Personas alcanzadas directamente
30+
Instituciones y organizaciones
convocantes
Participaciones destacadas
• Regenera Lanzarote – España
Tema: “La sabiduría del bambú: claves para un desarrollo territorial regenerativo"
• INBAR Webinar – Ecuador/Internacional
Tema: “Bambú como herramienta para la regeneración ecosocial”
• TEDx Durazno – Uruguay
Tema: “El bambú es un regalo”
• Creative Mornings Montevideo – Uruguay
Tema: “Intención: coherencia y acción”
• Despegados 2 – Uruguay
Tema: “Valores que inspiran”

¿Qué organizaciones ya me convocaron como speaker?
🇺🇾 Uruguay
• Cárcel Las Rosas (2024-2025): Taller-charla “Introducción a la práctica con bambú” en el marco del proyecto "Abriendo Puertas" del grupo de Mujeres Rurales de Maldonado.
• Bioferia (2024): Conversatorio “La invasión de la tacuara” – Parque Rodó, Montevideo.
• UTU Escuela Técnica Malvín Norte (2023): Charla para estudiantes de Administración.
• Ceibal (2022): Evento internacional para jóvenes “Be the Change – Design for Change”.
• AIQU – Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay (2021): Participación en el “VII Encuentro Regional de Ingeniería Química”.
• Cámara de Diseño del Uruguay (2021): Evento regional “Destape21 – Diseño & Territorio”.
• Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU (2012–2021): Ciclos de charlas, materias y talleres. Ejemplos: “Regeneración como propuesta de valor” (2021)
• BIOCREAR (2020 y 2022): Creación de entornos Biorregenerativos - Una visión desde la Permacultura y la Bioconstrucción. Ejemplo: "Tacuara holística".
• MVOTMA, ANDE y AUCI (2019): “La agenda climática y el rol del sector privado”. Panelista en evento realizado con apoyo del programa EUROCLIMA+.
• Despegados 2 – Maldonado (2019): Charla “Valores que inspiran” frente a 800 personas - 🔗 Ver charla
• Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UdelaR (2018): Junto a Ken Webster: “¿Podemos diseñar una economía regenerativa y distributiva?”.
• Centro de Innovación y Emprendimientos – Universidad ORT Uruguay (2018): Charla: “Eco-Innovando: Innovar en Clave Ecológica”.
• Creative Mornings Montevideo (2018): Tema: “Intención: coherencia y acción” - 🔗 Ver charla
• TEDx Durazno (2018): “El bambú es un regalo” – Sociedad Rural de Durazno - 🔗 Ver charla
• Festival Internacional de Innovación Social – FIIS (2017–2018): Participaciones en charlas públicas y talleres para voluntarios – Montevideo. Ej.: “Efecto bambú: Regeneración Socioambiental”.
• Agencia de Desarrollo de Paysandú (2017): Afteroffice “Creativas y Emprendedoras – CEE”
• Otros espacios educativos y comunitarios: Instituto Crandon, MesDUY (Maldonado), Colegar, Jardín Botánico de Montevideo, UTU Escuela Técnica Malvín Norte, Tatú Teatro (Rocha), Aula de Educación Ambiental (Canelones). Charlas vinculadas a emprendedurismo, consciencia, ruralidad, juventud, creatividad y desarrollo territorial.
He sido invitada a compartir mi mirada en universidades, congresos internacionales, festivales, espacios de innovación y encuentros comunitarios, desde aulas académicas hasta talleres en cárceles de mujeres. Mi voz ha resonado en eventos que cruzan arte, regeneración, educación y territorio, convocada por instituciones públicas, privadas y redes de cambio en Latinoamérica, Europa y África.
🇲🇽 México
• Universidad del Medio Ambiente, Valle de Bravo (2025): Invitada al Seminario de Economías Alternativas de la Licenciatura en Emprendimiento y Proyectos Socioambientales, donde compartí experiencias en regeneración territorial y liderazgo ecosocial en modalidad online.
• Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (2023): Participación en el evento internacional online Mujer y Bambú, con la charla “Bambú para la felicidad: la herramienta para un futuro sostenible” - 🔗 Ver charla
• Charla binacional Uruguay – México (2021): Charla online “Transforma el bambú en bebidas”, junto al especialista Mauricio Mora Tello, en el marco de un taller colaborativo entre países.
🇦🇷 Argentina
• Fundación Sustentarte (2021): Invitada a compartir experiencias sobre regeneración ecosocial y bambú en clave latinoamericana, en evento online de formación abierta y sensibilización.
• INBAR – Encuentro Internacional sobre Bambú (2015):
Participación presencial en evento organizado por la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) con sede en Buenos Aires, junto a especialistas de toda la región.
🇨🇴 Colombia
• Mesa Sectorial de la Guadua – SENA (2024): Participación online en el conversatorio “Bambú y Regeneración Ecosocial: Experiencias y Oportunidades para la Cadena Productiva”, convocada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
• Semana de la Guadua y el Bambú (2023): Conferencia virtual “Recordando el legado de la tacuara” – Invitada especial online desde Uruguay. Organizado por Tierra Magia Territorio Escuela, en el marco de la Semana de la Guadua y el Bambú, con participación de actores públicos y privados del sector bambusero colombiano.
• Evento Internacional “Bambú Cultura” (2022): Invitada a compartir online la charla “Bambú como herramienta para la regeneración ecosocial”, en el marco de una serie de encuentros virtuales organizados por referentes del sector.
🇨🇷 Costa Rica
• Workshop “El bambú transforma” (2022): Charla internacional online sobre bambú y economía circular. Organizado por Bambutico y Disartebambú – Online.
• Talleres y conferencias presenciales (2015): Invitada a organizar y facilitar dos talleres de dos días en Costa Rica, junto a Bambutico y Bambucoop. Se trabajó sobre el reconocimiento de especies locales, procesos creativos del bambú, dinámicas teórico-prácticas y procesos de sensibilización colectiva con participación internacional.
🇸🇻 El Salvador
• Diseño UNE (2014): Invitada internacional en el evento Diseño UNE, espacio académico que reúne a estudiantes y profesionales del diseño en Centroamérica y el Caribe. Compartí una charla online inspiracional sobre creatividad y recursos naturales ante más de 100 asistentes.
🇬🇧 Reino Unido
• Disruptive Innovation Festival (2017): Participación online con una intervención sobre las lecciones del bambú. Una reflexión sobre creatividad, ecosistemas naturales, empoderamiento y modelos circulares, en el marco del festival global sobre economía regenerativa impulsado por la Ellen MacArthur Foundation.
🇵🇪 Perú
• Amazon Bamboo Workshop (Marzo 2025): Invitada especial online a este encuentro internacional enfocado en los usos del bambú en la Amazonía peruana. Participación con perspectiva ecosocial, simbólica y regenerativa del material.
• Universidad Nacional Agraria La Molina (2017): Participación presencial en encuentro regional sobre bambú y desarrollo sostenible. Invitada como experta desde Uruguay para compartir la experiencia del bambú como herramienta de regeneración ecosocial en contextos rurales y territoriales.
🇳🇬 Nigeria
• Simposio SACOBAR (2024): Participación como ponente internacional en el Southern Africa Bamboo and Rattan, organizado por INBAR y socios regionales. Invitada a compartir aprendizajes desde Uruguay sobre el rol del bambú en la regeneración ecosocial y el desarrollo territorial.
🇪🇸 España
• Regenera Lanzarote (2024): Participación con la charla “La sabiduría del bambú: claves para un desarrollo territorial regenerativo”. Evento internacional con voces como Daniel Christian Wahl y Ronald Sistek, impulsado por comunidades regenerativas, redes globales y territorios emergentes - 🔗 Ver más
🇪🇨 Ecuador
• INBAR Webinar – Mujeres emprendedoras con bambú (2020): Participación como speaker invitada desde Uruguay. Evento virtual organizado por INBAR LAC en el marco de los proyectos Bambuzonía (FIDA) y Escuela Taller Manabí (AECID), con foco en emprendimientos femeninos y regeneración ecosocial con bambú. - 🔗 Ver más
¿Para quién son estas charlas?
Charlas diseñadas para resonar en distintos mundos. ¿Cuál es el tuyo?
Equipos, organizaciones y líderes en transición


Empresas, ONGs, instituciones públicas y privadas que están repensando su propósito, su forma de liderar y su impacto.
Temas clave: regeneración organizacional, liderazgo vivo, bienestar ecosistémico, propósito compartido.




Jóvenes y nuevas generaciones
Estudiantes, emprendedores, artistas del futuro. Charlas que abren horizontes para imaginar carreras con sentido.
Temas clave: diseño de vida, vocación, naturaleza, creatividad aplicada, decisiones conscientes.
Docentes, formadores, referentes territoriales. Espacios para actualizar la mirada educativa desde la vida.
Temas clave: pedagogía regenerativa, ecosistemas de aprendizaje, educación viva, comunidad.
Educadores y agentes de cambio
Mujeres y espacios de empoderamiento


Encuentros, círculos, espacios mixtos o no, donde la sensibilidad, la fuerza y la regeneración se entrelazan.
Temas clave: liderazgo femenino, dones, belleza, diversidad, colaboración, resiliencia.




Personas sensibles y curiosas
Público general interesado en mirar distinto, sentir y actuar con propósito.
Temas clave: arte, bambú, regeneración, preguntas que transforman.
Si no sabés si esto aplica a tu grupo, equipo u organización, escribime y lo imaginamos en conjunto.
¿Y si lo co-creamos?
“Donde hay escucha, hay posibilidad de sembrar algo nuevo.”
¿Querés saber si podría sumar valor a tu equipo, evento u organización?
Estoy abierta a nuevas invitaciones, propuestas y formatos.

© 2025 La Mujer Bambú | Analaura Antúnez Latorre. Todos los derechos reservados.
© Tecnología panda para un mundo más humano 🫶🏻


